¿Se puede considerar un trastero como vivienda habitual?

En muchas ocasiones, cuando pensamos en trasteros, los asociamos con lugares para almacenar objetos y pertenencias que no caben en casa. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado si un trastero podría ser considerado como vivienda habitual? La respuesta a esta pregunta no es tan sencilla como parece y depende en gran medida de la normativa vigente en cada lugar.

Un trastero puede ser vivienda habitual en Murcia con condiciones…

El Tribunal Económico-Administrativo Regional de la Región de Murcia se pronunció sobre este tema en una resolución del 31 de enero de 2020. La resolución se refería a la posibilidad de aplicar un tipo bonificado en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas (ITP) para la compra de vivienda habitual, siempre que el valor de esta no superara los 150.000 euros.

Según la normativa autonómica de la Región de Murcia, se permite aplicar este tipo bonificado a la compra de vivienda habitual. Hasta aquí, todo claro. Pero lo interesante es que la normativa también establece que se pueden considerar vivienda habitual los trasteros y las plazas de garaje, siempre que se adquieran conjuntamente con la vivienda, con un límite de dos elementos adicionales.

¿Qué significa esto en la práctica? Si compras una vivienda y adquieres uno o dos trasteros o plazas de garaje al mismo tiempo, estos elementos podrían considerarse vivienda habitual a efectos fiscales. Esto puede resultar beneficioso para los contribuyentes, ya que pueden aplicar el tipo bonificado del ITP, que es más bajo, a estos elementos.

Sin embargo, es importante destacar que esta posibilidad de considerar los trasteros como vivienda habitual no es automática. Requiere que se cumplan ciertos requisitos, como el uso efectivo de estos espacios como residencia habitual, dentro de un plazo de 12 meses desde su adquisición.

En el caso específico de la resolución mencionada, la Oficina Gestora argumentó que no procedía aplicar el tipo bonificado porque el valor conjunto de la vivienda, los trasteros y las plazas de garaje superaba los 150.000 euros. Sin embargo, el Tribunal Económico-Administrativo Regional de la Región de Murcia resolvió a favor del contribuyente, permitiendo la aplicación del tipo bonificado únicamente a la vivienda y al trastero, cuyo valor conjunto respetaba el límite establecido por la ley autonómica.

Entonces, ¿se puede considerar un trastero como vivienda habitual? La respuesta es sí, pero bajo ciertas condiciones y siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la normativa vigente en cada comunidad autónoma. Si estás pensando en adquirir un trastero como parte de tu vivienda, es importante consultar con un experto fiscal o legal para comprender cómo se aplican estas regulaciones en tu área específica.

En resumen, la posibilidad de considerar un trastero como vivienda habitual depende de las leyes de tu región. En la Región de Murcia, España, se permite si compras el trastero junto con tu vivienda y cumples ciertos requisitos. Recientemente, un tribunal permitió esto, pero hay condiciones que debes cumplir.

 

Lo que dice la Agencia Tributaria sobre la consideración de trastero como vivienda habitual

Según la Agencia Tributaria, en el caso de España, un trastero se considera vivienda habitual cuando se cumplen ciertos requisitos legales. Específicamente en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2021, se establece que las plazas de garaje, con un máximo de dos, los trasteros y anexos adquiridos conjuntamente con una vivienda principal se pueden considerar como vivienda habitual a efectos fiscales.

La clave aquí es que estos elementos deben haberse adquirido junto con la vivienda principal, no de manera independiente. Además, la identificación del domicilio habitual debe ser confirmada o modificada antes de presentar la declaración de impuestos.

Sin embargo, si en el año fiscal el contribuyente no es ni propietario ni usufructuario del inmueble que constituye su vivienda habitual (por ejemplo, vive de alquiler o con sus padres), no es necesario completar esta sección en la declaración de impuestos.

En definitiva y según la Agencia Tributaria, un trastero se considera vivienda habitual cuando se adquiere junto con una vivienda principal y se cumplen los requisitos fiscales correspondientes. En otras palabras, un trastero se considera vivienda habitual cuando lo compras junto con una casa principal. Para que sea válido, debes confirmar tu dirección antes de hacer tu declaración de impuestos. Si no eres dueño ni usufructuario de la vivienda principal en ese año fiscal, no necesitas completar esta parte de tu declaración de impuestos.

¿Se puede habitar en un trastero que le alquilas a una empresa de alquiler de trasteros como una vivienda habitual?

¡No! Un trastero alquilado a una empresa de alquiler de trasteros no puede considerarse una vivienda habitual y estas son las razones:

1. Espacio limitado: Los trasteros son espacios diseñados para el almacenamiento temporal de pertenencias personales o comerciales. Por lo general, son mucho más pequeños que una vivienda y carecen de las comodidades esenciales necesarias para vivir, como cocina, baño y área de descanso.

2. Uso restringido: Los trasteros están destinados específicamente para el almacenamiento de bienes y no se pueden utilizar como vivienda debido a restricciones legales y de seguridad. Vivir en un trastero podría infringir las regulaciones locales y el contrato de arrendamiento con la empresa de alquiler de trasteros.

3. Falta de comodidades: Como mencionamos antes, los trasteros carecen de las comodidades básicas necesarias para vivir cómodamente. No hay suministro de agua, instalaciones de cocina, baños o calefacción/aire acondicionado adecuados.

4. Restricciones de tiempo: Los contratos de alquiler de trasteros suelen establecer límites de tiempo para el almacenamiento. Por lo general, no se permite la residencia a largo plazo en estas instalaciones.

5. Seguridad: Los trasteros están diseñados para mantener seguras tus pertenencias, no para garantizar la seguridad de las personas que viven en ellos. Esto puede exponerte a riesgos de seguridad.

6. Cumplimiento legal: La mayoría de las jurisdicciones prohíben vivir en trasteros debido a preocupaciones de seguridad y salud pública. Infringir estas leyes puede tener graves consecuencias legales.

Al final un trastero alquilado a una empresa de alquiler de trasteros como la nuestra, no puede considerarse una vivienda habitual en ningún sentido. Estos espacios están destinados únicamente para el almacenamiento temporal de pertenencias personales o comerciales. Si buscas un lugar para vivir, puedes buscar opciones adecuadas que cumplan con las regulaciones locales y proporcionen las comodidades necesarias para una vida cómoda y segura.